TEMA 8. ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII.

CRONOLOGÍA




EL REINADO DE FERNANDO VII (ESQUEMA)


Tratado de Valençay, 1813


Fernando VII en 1815, por Goya



Fernando VII, el rey felón



El pronunciamiento de Rafael de Riego


EL TRIENIO LIBERAL (5´27´´)




El duque de Angulema recibiendo en Cádiz a Fernando VII, 1823.



LA DÉCADA OMINOSA (9´40´´)

La independencia de las colonias americanas.


¿Porqué la América española se dividió en muchos países?.


La oposición liberal.



La bandera bordada, o mandada bordar, por Mariana Pineda


Duelo a garrotazos La riña

 Es una de las Pinturas negras que Francisco de Goya realizó para la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que el pintor adquirió en 1819. Esta pintura ha sido vista desde su creación (1819-1823) como un símbolo de la lucha fratricida entre españoles; en época de Goya las posiciones enfrentadas eran las de liberales y absolutistas. El cuadro fue pintado en la época del Trienio Liberal y del ajusticiamiento de Riego por parte de Fernando VII, dando lugar al exilio de los afrancesados, entre los que se contó el propio pintor. Por esta razón el cuadro prefigura la lucha entre las Dos Españas que se prolonga en el siglo XIX entre progresistas y moderados, y -en general- en las posturas antagónicas que desembocaron en la Guerra Civil Española.







 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAS LA GUERRA CIVIL: LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.

PLAGAS Y PUEBLOS, de William H. McNeill

UNA PLAGA ENTRE DOS MUNDOS: LA PESTE.