TEMA 11: EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874).

CRONOLOGÍA.



El desprestigio de la dinastía.

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (Video 15`34``)


El gobierno provisional (1869)
De izquierda a derecha: Figuerola, Sagasta, Ruiz Zorrilla, Prim, Serrano, Topete, López Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana.

LA CONSTITUCIÓN DE 1869


LA BÚSQUEDA DE UN REY.

Salida de Amadeo del puerto de La Spezia

Atentado contra Prim en la Calle del turco (Madrid)


Discurso de Castelar en las Cortes


LA I REPUBLICA ESPAÑOLA (9´)


LA I REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873-74)







Caricaturas del semanario satírico "La Flaca":



En la última imagen: Castelar asumiendo la presidencia para tratar de salvar la República (derecha) en medio de las revueltas cantonales y las guerras carlistas, dos guerras civiles al mismo tiempo.

El general Pavía disuelve las Cortes (3 de enero de 1874).




El general Martínez Campos proclama en Sagunto rey a Alfonso XII. 
(27 de diciembre de 1874)
Grabado que representa el pronunciamiento de Martínez Campos. / EL NORTE

Sagunto, epicentro de la Restauración. (Artículo del diario Las Provincias)

CUANDO LOS GENERALES DECIDÍAN LA POLÍTICA. (Artículo del diario El Mundo)

Duelo a garrotazos La riña

 Es una de las Pinturas negras que Francisco de Goya realizó para la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que el pintor adquirió en 1819. Esta pintura ha sido vista desde su creación (1819-1823) como un símbolo de la lucha fratricida entre españoles; en época de Goya las posiciones enfrentadas eran las de liberales y absolutistas. El cuadro fue pintado en la época del Trienio Liberal y del ajusticiamiento de Riego por parte de Fernando VII, dando lugar al exilio de los afrancesados, entre los que se contó el propio pintor. Por esta razón el cuadro prefigura la lucha entre las Dos Españas que se prolonga en el siglo XIX entre progresistas y moderados, y en general en las posturas antagónicas que desembocaron en la Guerra Civil Española.





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAS LA GUERRA CIVIL: LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.

PLAGAS Y PUEBLOS, de William H. McNeill

UNA PLAGA ENTRE DOS MUNDOS: LA PESTE.