TEMA 2. AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA.
CRONOLOGÍA: TRANSICIÓN DEL MUNDO ROMANO A LA EDAD MEDIA.
LAS INVASIONES GERMANAS.
SUEVOS, VÁNDALOS Y ALANOS EN LA PENÍNSULA. LA LLEGADA DE LOS VISIGODOS.
TODO COMENZÓ CON LOS GODOS. Artículo publicado en el diario El País.
Aunque el articulista comete algunos errores históricos, consecuencia, supongo, de una lectura superficial de la obra que reseña. ¿Detectas alguno?
VIDEO (20`48``): Arquemanía: La Hispania visigoda
EL MUNDO EUROPEO Y MEDITERRÁNEO A PRINCIPIOS DEL Siglo VI.
MÁXIMA EXPANSIÓN DEL REINO VISIGODO: EL REINADO DE LEOVIGILDO. (Siglo VI)
La figura de Leovigildo según el historiador García de Cortazar
EL ISLAM HACE SU APARICIÓN EN LA HISTORIA: LA RÁPIDA EXPANSIÓN DE UN IMPERIO.
CRONOLOGÍA DE AL ANDALUS.
VIDEO: (17´32´´)
AL ANDALUS: DEL REINO VISIGODO AL CALIFATO DE CÓRDOBA.
LA CONQUISTA.
EL EMIRATO DEPENDIENTE (Califato Omeya de Damasco).
EL EMIRATO INDEPENDIENTE (Emirato Omeya de Córdoba)
La sociedad andalusí
EL CALIFATO DE CÓRDOBA.
VIDEO (29´): Arqueomanía: el califato de Al Andalus.
Una
de las épocas de mayor poder y brillo de los reinos peninsulares fue
la del Califato Omeya. Con capital en Córdoba, controló la práctica
totalidad de la península, teniendo legitimidad en amplias zonas del
Magreb y el África Subsahariana.
RECONSTRUCCIÓN EN 3D DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA.
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA (Video de artehistoria.com)
LA CIUDAD PALATINA DE MEDINA AZAHARA.
DISGREGACIÓN DEL CALIFATO Y PRIMEROS TAIFAS
INVASIONES NORTEAFRICANAS Y REINOS DE TAIFAS.
LA MURSIYA DEL REY LOBO (IBN MARDANIX).
UNA TARDE EN LA MURCIA DEL REY LOBO. (Artículo del diario La Opinión).
LA RUTA DE LAS FORTALEZAS DEL REY LOBO. (Artículo del diario La Verdad)
Almunia de Monteagudo (Murcia)
LA CONQUISTA CRISTIANA DE MURCIA.
Fragmento de "De Murcia a Mursiya: un viaje en el tiempo" de Francisco Vivo García.
La península Ibérica y las conquistas del siglo XIII
VIDEO: La Alhambra de Granada (2´32´´)
Octavo emir nazarí de Granada, Muhammad V dejó una profunda huella en la ciudad y en la historia del último reino andalusí. Su gobierno de 37 años fue uno de los más largos de su dinastía, aunque no estuvo exento de dificultades. Destronado por una conspiración de palacio, pasó varios años en Fez, en el actual Marruecos, antes de reconquistar el poder con ayuda del rey castellano Pedro I
(9´28´´) El gran sultán de la Alhambra
EL ISLAM Y LA RESISTENCIA CRISTIANA (Serie de TVE "Memoria de España").
AL ANDALUS COMO ENCUENTRO DE CULTURAS.
Comentarios
Publicar un comentario