TEMA 5.B EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CONQUISTAS DE MÉXICO Y PERÚ


CRONOLOGÍA


La EXPANSIÓN ATLÁNTICA y la rivalidad con Portugal.

Durante la Edad Media Europa había mantenido un activo comercio con Oriente, basado en la importación de especias, sedas y piedras preciosas. Tanto la ruta de la seda como la ruta de las especias estaban controladas por comerciantes musulmanes que transportaban las mercancías desde China, las Islas Molucas (Indonesia) o la India, atravesando en algunos casos miles de kilómetros por tierra, hasta los puertos del Mediterráneo oriental. Desde allí comerciantes genoveses y venecianos las llevaban por mar a sus ciudades de origen, para distribuirlas después a toda Europa.

Este comercio, que explica la prosperidad comercial de Génova y Venecia durante la Edad Media, fue ruinoso para Europa por varias razones:

a) Europa compraba mercancías de gran valor a Oriente y apenas le vendía nada, por lo que el flujo de dinero hacia Oriente era constante y empezaban a escasear el oro y la plata necesarios para la acuñación monetaria.

b) Los largos tramos por tierra y los numerosos intermediarios encarecían el precio en Europa de las mercancías orientales.

En consecuencia, Portugal y Castilla iniciaron la exploración del Atlántico con dos objetivos prioritarios:

a) Encontrar nuevas fuentes de metales preciosos (oro y plata) para la acuñación de monedas y atajar la amenaza de su escasez en Europa.

b) Descubrir nuevas rutas marítimas por el Atlántico que hicieran más rentable el comercio con Oriente, para lo cual era necesario acceder directamente a los centros de producción orientales, eludiendo los numerosos intermediarios musulmanes, genoveses y venecianos.

Los portugueses fueron los primeros en buscar una ruta directa con las islas de las especias (las Molucas). Explorando la costa occidental africana, consiguieron establecer, durante los siglos XV y XVI, la ruta del Atlántico Sur, que llegaba hasta las islas Molucas y China bordeando África y la India.


Las ESPECIAS

LA RUTA DE LA SEDA Y DE LAS ESPECIAS

Los viajes de Marco Polo


AVANCES EN LAS TÉCNICAS DE NAVEGACIÓN.

Durante la Edad Media, antes del desarrollo de la cartografía moderna, los principales mapas 
utilizados para la navegación eran las cartas portulanas, también llamadas simplemente portulanos.

INSTRUMENTOS PARA CALCULAR LA POSICIÓN: 
El cuadrante.

La ballestilla

Uso de la ballestilla.


Uso del astrolabio

MEJORAS EN LOS BARCOS
La NAO, un barco de carga.

El timón de codaste


TRES SIGLOS DE NAVES CON LAS QUE ESPAÑA DOMINÓ LOS MARES.
VIDEO (2´22´´): La conquista de Canarias: Jean de Bethencourt.

LOS VIAJES PORTUGUESES



EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: Las capitulaciones de Santa Fe.


El viaje de Cristóbal Colón y el DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
( Ríos Saloma, Martín  La conquista de México. El nacimiento de una monarquía global, La esfera de los libros, Madrid 2024)

Los viajes colombinos.

VIDEO (12´28): Los viajes menores.

 
Los tratados con Portugal. El PRIMER REPARTO del mundo.



La I Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano (1519-1522)






LA CONQUISTA DE AMÉRICA






LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA.


VIDEO (10´21´´): "Hernán Cortés y el imperio azteca"

El papel de Doña Marina: Gracias a su conocimiento de las lenguas indígenas, de la geografía y de la situación política del país, doña Marina logró que la conquista de México fuera menos cruenta y más rápida y exitosa de lo que hubiera sido sin ella. Malinalli, Malintzin, la "lengua" de Cortés, fue "la llave que abrió México".

Cortés y Doña Marina según el Lienzo de Tlaxcala 


VIDEO: Doña Marina. La biografía (31´06´´) 

VIDEO (1h.28´55´´): "Malinche, la historia de un enigma"

La importancia de las alianzas con los indígenas en la conquista: los tlaxcaltecas:


LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA.


VIDEO (10´16´´): "Francisco Pizarro y el imperio inca"

VIDEO (20´10´´): "La conquista de Perú y Francisco Pizarro"

La exploración de Norteamérica por Francisco Vazquez de Coronado y otros.


Periplo de Alvar Núñez Cabeza de Vaca por Norteamérica



NUEVAS EXPLORACIONES: EL PACÍFICO.

El "tornaviaje" de Urdaneta 1565

El galeón de Manila en las Islas Marianas.

"El imperio donde no se ponía el sol"

El primer mapamundi, impreso en Amberes en 1570


LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TERRITORIOS.

VIDEO (20´12´´): "La fundación de los virreinatos en América"

LA AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI



LA COLONIZACIÓN.


La urbanización del Nuevo Mundo

LOS ABUSOS CONTRA LA POBLACIÓN INDÍGENA
El "requerimiento"

Artículo del diario ABC: Así batalló Isabel La Católica por que los indios fueran tratados «muy bien y con cariño»   ISABEL LA CATÓLICA Y EL TRATO A LOS INDIOS AMERICANOS.


En la polémica desatada en torno a la legitimidad de la conquista y al empleo de la fuerza contra los indios destacaron, por su planteamientos, los siguientes teóricos: 



LA POLÉMICA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA DE AMÉRICA.
VIDEO (1h.18´): "Juntos fuimos imperio" por Juan Miguel Zunzunegui.

Cultivos y especies ganaderas que se intercambian con el descubrimiento del Nuevo Mundo.


En este reparto global del trabajo y de la producción la agricultura americana adoptó cultivos llegados de Europa como cereales, algodón, caña de azúcar, café, olivo y las especies ganaderas comunes. El comercio con América promovió innovaciones en la agricultura y en la dieta europea con la difusión del maíz, el tomate, la patata, etc., y de artículos ultramarinos muy apreciados como el cacao, el tabaco, los tintes, y otros aclimatados en el Nuevo Mundo como el café y el azúcar.


LAS FLOTAS DE INDIAS.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAS LA GUERRA CIVIL: LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.

PLAGAS Y PUEBLOS, de William H. McNeill

UNA PLAGA ENTRE DOS MUNDOS: LA PESTE.