Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

CINCO ENFERMEDADES QUE CAMBIARON LA HISTORIA

Lee este interesante artículo del diario La Vanguardia sobre enfermedades decisivas en la Historia de la Humanidad y contesta al cuestionario que el profesor te ha mandado por e-mail. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20180116/47313779943/5-enfermedades-que-cambiaron-la-historia.html

LA PESTE NEGRA O PESTE BUBÓNICA.

LA PESTE NEGRA. Es la epidemia más mortífera que ha afectado a Europa, ya desde la Antigüedad. En este video encontrarás sus primeras apariciones en los tiempos del Imperio Romano así como sus devastadores efectos durante el siglo XIV, época en la que se conoció como Peste Negra. LA PESTE NEGRA EN 10 MINUTOS. https://www.youtube.com/watch?v=XK90X1V4zM8

PLAGAS Y PUEBLOS, de William H. McNeill

Imagen
Una plaga desmoralizó al ejército ateniense durante las guerras del Peloponeso; otra plaga asoló el Imperio romano antes de su decadencia y, en el siglo XVI, la viruela fue el arma decisiva que permitió a Hernán Cortés, con tan solo seiscientos hombres, conquistar el Imperio azteca, cuyos súbditos eran millones. En 1918, una epidemia de gripe arrebató más vidas norteamericanas que todas las batallas de la Primera Guerra Mundial. En Plagas y pueblos, William H. McNeill describ e el impacto dramático que las enfermedades infecciosas han ejercido sobre el ascenso y la caída de las civilizaciones. Armado con un impresionante arsenal de datos y con una innovadora interpretación de la historia global, McNeill demuestra el papel esencial que las enfermedades, como la sífilis, el cólera, la viruela y la malaria, y sus contagios han desempeñado condicionando y modificando el curso de la historia. La gripe española es, posiblemente, la mayor epidemia de la Historia,  en est...

UNA PLAGA ENTRE DOS MUNDOS: LA PESTE.

Imagen
ORHAM PAMUK premio nobel de literatura, ha publicado recientemente una novela histórica situada en 1901, durante lo que se conoce como la tercera pandemia de peste, un brote de peste bubónica que mató a millones de personas en Asia. "....históricamente, siempre fue más difícil convencer a los musulmanes que a los cristianos de que toleraran las medidas de cuarentena durante una epidemia, especialmente en el Imperio Otomano. A las frecuentes protestas por motivos comerciales de tenderos y agricultores de todas las confesiones, en las comunidades musulmanas se unían las dudas sobre la modestia femenina y la intimidad en el hogar. A principios del siglo XIX, dichas comunidades exigían “médicos musulmanes”, ya que en aquella época los médicos eran en su mayoría cristianos, incluso en el Imperio Otomano." Visita de Bonaparte a las víctimas de la plaga de Jaffa (1804), de Antoine-Jean Gros Una plaga entre dos mundos https://elpais.com/cultura/2020/04/30/babel...

HACE MÁS DE 100 AÑOS EL MUNDO SE VIÓ ASOLADO POR UNA PANDEMIA MUCHO MÁS MORTÍFERA

La PANDEMIA DE CORONAVIRUS no es la primera enfermedad que afecta de forma masiva a la población. Nos podemos remontar a una epidemia de gripe que asoló el mundo a finales de la 1ª Guerra Mundial Leed este interesante artículo sobre la gripe española. Forma parte de la historia demográfica que hemos visto este trimestre en clase. https://elpais.com/ciencia/2020-03-21/1918-la-otra-gran-epidemia-que-no-nos-tomamos-en-serio.html